jueves, 22 de noviembre de 2012

OSI


1ra: Capa física:
Se ocupa de las propiedades físicas que utilizaran los equipos de comunicaciones (niveles de tensiones, frecuencias de radio, codificación de las señales, dimensiones de los conectores, etc.
2da: Capa de Enlace:
Se ocupa de organizar los datos, tanto de información, como de control, para que las señales eléctricas puedan viajar de un equipo a otro de una red de forma fiable. Esto incluye 2 funciones principales: Facilitar los mecanismos para que las señales eléctricas lleguen inequívocamente al destinatario y permitir interconectar distintas redes entre sí.
3ra: Capa de Red:
Organiza las cosas para que distintas comunicaciones puedan hacer uso de una infraestructura común, una red. Por ejemplo, aquí están definidos como se identifican los terminales o como se enrutan los datos. En los protocolos de comunicaciones donde no se hace uso de una red no será necesario definir esta capa.
4ta: Capa de Transporte:
Define los mecanismos para poder intercambiar datos entre los sistemas finales. Esta capa define los mecanismos para poder establecer, mantener y dar por terminada una comunicación entre dos equipos distantes interconectado por una red. Por ejemplo es responsable de asegurar que los datos enviándose corresponden con los recibidos
5ta: Capa de Sesión:
Se ocupa de agrupar los datos relacionados con una misma función. Esta capa organiza y sincroniza el intercambio de datos entre aplicaciones. Dicho de otra forma, controla el flujo de información
6ta: Capa de Presentación:
Define el formato de los datos. Esta capa convierte los datos particulares (Formato de archivos, de caracteres ASCII, EBCDIC, etc). En un formato común que es independiente del tipo de ordenador extremo se realizara la conversión inversa antes de entregar al ordenador o aplicación de destino.
7ma: Capa de Aplicación:

Define como interactúan los datos con las aplicaciones específicas (Correo electrónico, navegador, etc).





No hay comentarios:

Publicar un comentario